miércoles, 27 de febrero de 2013

Asfixiados por el retraso en las becas!


¡¡Asfixiados por el retraso en las becas!!



 En el periódico ElPaís.com he encontrado esta noticia, que a todos/as nosotros/as como estudiante nos esta afectando, ya que aún no se han ingresados algunas becas. Creo que es importante que se sepa el por qué del retraso de estas becas tan importantes para nosotros/as.Y por ello aquí os dejo  unos fragmentos de la noticia.
En mi opinión el Ministerio de Educación intenta esquivar la responsabilidad de este, y no sé con que  fin, pero lo que sé es que esto no es un juego para nosotros/as. Espero que os guste la noticia, y sé que algunos se sentirán identificado. 
 "Los alumnos españoles pueden optar a distintos tipos de becas. Entre ellas, las generales representan el grueso: son las que garantizan la igualdad de oportunidades, pues intentan evitar que los alumnos con menos recursos dejen de estudiar por falta de dinero. El problema es que decenas de miles de ellos van a recibir esa beca a mitad de curso, con el consecuente esfuerzo —y muchas veces ahogo— de unas familias que tienen que adelantar un dinero que no les sobra: por eso precisamente son beneficiarios de ayuda. En Cataluña, por ejemplo, aún no ha cobrado nadie.
Aunque, el Ministerio de Educación asegura que los plazos son más o menos los de siempre, salvo en unos pocos casos en algunas provincias, y arroja en todo caso la pelota al tejado de comunidades y universidades: “Nosotros vamos pagando según van llegando los datos”, dice un portavoz. Los campus, por su parte, se quejan de que el proceso este año ha sido un “caos” por el aumento de las solicitudes sumado al recorte de medios y los cambios continuos de procedimiento por parte del Gobierno
En realidad, es muy difícil cuantificar los alumnos que están pendientes aún de resolución y de pago, y además hay que tener en cuenta que las becas generales van desde solo la exención del pago, o unos centenares de euros anuales para material o transporte, hasta las más cuantiosas para las rentas más bajas —en torno a un 20%— que pueden llegar superar los 6.000 euros anuales para manutención, alquiler, material, es decir, para vivir". 



No hay comentarios:

Publicar un comentario